From jjllambias2000@yahoo.com.ar Tue Oct 28 07:14:33 2003 Received: with ECARTIS (v1.0.0; list lojban-es); Tue, 28 Oct 2003 07:14:33 -0800 (PST) Received: from web41903.mail.yahoo.com ([66.218.93.154]) by chain.digitalkingdom.org with smtp (Exim 4.22) id 1AEVYG-0005NX-7f for lojban-es@lojban.org; Tue, 28 Oct 2003 07:14:32 -0800 Message-ID: <20031028151356.66794.qmail@web41903.mail.yahoo.com> Received: from [200.49.74.2] by web41903.mail.yahoo.com via HTTP; Tue, 28 Oct 2003 07:13:56 PST Date: Tue, 28 Oct 2003 07:13:56 -0800 (PST) From: Jorge "Llambías" Subject: [lojban-es] lojban en castellano - =?ISO-8859-1?Q?lecci=F3n?= 5 To: lojban-es@lojban.org MIME-Version: 1.0 Content-Type: text/plain; charset=us-ascii X-archive-position: 30 X-ecartis-version: Ecartis v1.0.0 Sender: lojban-es-bounce@lojban.org Errors-to: lojban-es-bounce@lojban.org X-original-sender: jjllambias2000@yahoo.com.ar Precedence: bulk Reply-to: lojban-es@lojban.org X-list: lojban-es Conjunciones lógicas: Las conjunciones pertenecen a una de las áreas donde el lojban es muy prolífico. Comencemos con los conectores lógicos entre oraciones. Los cuatro conectores básicos son: ja: o (inclusivo) je: y jo: sii (si y sólo si) ju: sea o no que Ejemplos: le cukta cu blanu ije le plise cu xunre El libro es azul y la manzana es roja. le cukta cu blanu iju le plise cu xunre El libro es azul sea o no que la manzana es roja. Además se les puede agregar la partícula "nai" para negar el segundo término: janai: si jenai: y no jonai: o (exclusivo) (junai = ju) Ejemplos: le cukta cu blanu ijanai le plise cu xunre El libro es azul si la manzana es roja. (El libro es azul o la manzana no es roja.) le cukta cu blanu ijonai le plise cu xunre El libro es azul o la manzana es roja (pero no las dos cosas). También se puede negar el primer término: naja: si... entonces... naje: no... y ... (najo=jonai) naju: no... sea o no que ... Ejemplos: le cukta cu blanu inaja le plise cu xunre Si el libro es azul, entonces la manzana es roja. le cukta cu blanu inaju le plise cu xunre El libro no es azul sea o no que la manzana es roja. Y se pueden negar ambos términos: najanai: no... o no... najenai: ni... ni... (najonai=jo) (najunai=ju) Ejemplos: le cukta cu blanu inajanai le plise cu xunre El libro no es azul o la manzana no es roja. le cukta cu blanu inajenai le plise cu xunre Ni el libro es azul ni la manzana es roja. Y por último, una transformación que sólo se aplica a "ju", ya que es el único asimétrico: intercambio del primer término con el segundo. (seja=ja) (seje=je) (sejo=jo) seju: sea o no... es... sejunai: sea o no... no... Ejemplos: le cukta cu blanu iseju le plise cu xunre Sea o no azul el libro, la manzana es roja. le cukta cu blanu isejunai le plise cu xunre Sea o no azul el libro, la manzana no es roja. En definitiva tenemos 14 conectores lógicos distintos. Estas son sus tablas de verdad: Primer término: V V F F Segundo término: V F V F ja V V V F je V F F F jo V F F V ju V V F F janai V V F V jenai F V F F jonai F V V F naja V F V V naje F F V F naju F F V V seju V F V F sejunai F V F V que son todas las tablas de verdad posibles para dos términos, exceptuando la tautología (V V V V) y la contradicción (F F F F), que no brindan ninguna información. Además de los conectores de oración que vimos, existe otra serie paralela para conectores de sumti: "a", "e", "o", "u", "anai", "na.e", etc. (Nota: "na.e" y no "nae". El punto representa una oclusión glotal que hay que pronunciar entre las vocales. Esto ocurre con todas las palabras que comienzan por vocal. La representación gráfica con el punto es opcional, pero si no se escribe el punto no se pueden juntar las dos palabras, o se crearían ambigüedades en algunos casos.) Ejemplos: le cukta enai le plise cu blanu El libro y no la manzana es azul. le cukta onai le plise cu blanu O bien el libro o bien la manzana son azules. Un conector lógico de sumti siempre puede ser expandido a uno de oración. Los casos anteriores son equivalentes a: le cukta cu blanu ijenai le plise cu blanu El libro es azul y la manzana no es azul. le cukta cu blanu ijonai le plise cu blanu O bien el libro es azul, o bien la manzana es azul. ¿Cómo decimos por ejemplo "Juan y Ana comieron todo el pavo." Primer intento: la xuan e la anas mo'u citka le xruki Pero como vimos, esto se puede expandir a: la xuan mo'u citka le xruki ije la anas mo'u citka le xruki Juan comió todo el pavo y Ana comió todo el pavo. que no es lo que queríamos decir. La idea es que lo comieron entre los dos. Por eso existe un conector no-lógico "joi", que forma un único sumti indivisible, a diferencia de "e" que es la conjunción lógica habitual: la xuan joi la anas mo'u citka le xruki Juan y Ana (juntos) terminaron el pavo. Otro conector que ya vimos, "ce'o", es como "joi" pero cuando el orden de los sumti es importante: la marianos klama la osakas fo la paris ce'o la seul ce'o la tokios Mariano va a Osaka pasando por París, Seul y Tokio (en ese orden). Y otro conector no lógico más: la xuan fa'u la anas klama la paris fa'u la romas Juan y Ana van a París y a Roma respectivamente. Si usaramos "e" en lugar de "fa'u" estaríamos diciendo que Juan va a París y Juan va a Roma y Ana va a París y Ana va a Roma. ¿Preguntas? ¿Comentarios? Saludos, Jorge __________________________________ Do you Yahoo!? Exclusive Video Premiere - Britney Spears http://launch.yahoo.com/promos/britneyspears/