From jjllambias2000@yahoo.com.ar Tue Jun 22 15:53:55 2004 Received: with ECARTIS (v1.0.0; list lojban-es); Tue, 22 Jun 2004 15:53:56 -0700 (PDT) Received: from web41902.mail.yahoo.com ([66.218.93.153]) by chain.digitalkingdom.org with smtp (Exim 4.32) id 1Bcu9K-0008Oi-Hd for lojban-es@lojban.org; Tue, 22 Jun 2004 15:53:54 -0700 Message-ID: <20040622225323.93623.qmail@web41902.mail.yahoo.com> Received: from [200.43.213.202] by web41902.mail.yahoo.com via HTTP; Tue, 22 Jun 2004 15:53:23 PDT Date: Tue, 22 Jun 2004 15:53:23 -0700 (PDT) From: Jorge "Llambías" Subject: [lojban-es] lojban en castellano - =?ISO-8859-1?Q?lecci=F3n?= 6 To: lojban-es@lojban.org In-Reply-To: MIME-Version: 1.0 Content-Type: text/plain; charset=us-ascii X-archive-position: 44 X-ecartis-version: Ecartis v1.0.0 Sender: lojban-es-bounce@lojban.org Errors-to: lojban-es-bounce@lojban.org X-original-sender: jjllambias2000@yahoo.com.ar Precedence: bulk Reply-to: lojban-es@lojban.org X-list: lojban-es Veamos cómo funcionan en lojban las cláusulas relativas. Una cláusula relativa es una oración subordinada que modifica a un argumento. Hay dos tipos: restrictivas e incidentales. Las restrictivas se introducen con la partícula "poi", las incidentales con la partícula "noi". En ambos casos, el pronombre relativo es "ke'a". Ejemplos: le mlatu poi ke'a blabi cu cpana le jubme El gato que (él) es blanco está sobre la mesa. El gato blanco está sobre la mesa. le mlatu noi ke'a blabi cu cpana le jubme El gato, que (él) es blanco, está sobre la mesa. La diferencia es que en el primer caso la cláusula se utiliza para identificar a qué gato me estoy refiriendo, el gato que es blanco, no otro gato, mientras que en el segundo caso la cláusula es información suplementaria sobre el gato: el gato está sobre la mesa, y de paso te digo que es blanco. En estos casos en realidad no es necesario usar explícitamente el pronombre relativo "ke'a", podría haber dicho simplemente "le mlatu poi blabi cu cpana le jubme" y "le mlatu noi blabi cu cpana le jubme". Pero en lojban no es obligatorio frontalizar el pronombre relativo, así que en casos más complejos sí es necesario explicitarlo. Por ejemplo: le mlatu poi mi ca'o catlu ke'a cu cpana le jubme El gato que estoy mirando (a él) está sobre la mesa. Además de ser modificado por una cláusula completa, un sumti puede serlo también por otro sumti, y en este caso las partículas usadas son "pe" y "ne": le mlatu pe do cu cpana le jubme El gato de tí está sobre la mesa. (Tu gato está sobre la mesa.) En este caso, además de esta forma se permite ubicar el segundo sumti entre el artículo y el selbri: le do mlatu cu cpana le jubme Tu gato está sobre la mesa. "pe" y "ne" entonces establecen una relación de asociación entre los dos sumti. Otras dos partículas que funcionan con la misma estructura son "po'u" y "no'u", pero en este caso la relación establecida es de identidad: le mlatu po'u la floras cu cpana le jubme La gata Flora está sobre la mesa. ("le mlatu" puede ser "el gato" o "la gata", claro, o también "los gatos" o "las gatas".) la floras no'u lo mlatu cu cpana le jubme Flora, una gata, está sobre la mesa. Y eso es todo por hoy. ¿Preguntas? ¿Comentarios? mu'o mi'e xorxes __________________________________ Do you Yahoo!? New and Improved Yahoo! Mail - Send 10MB messages! http://promotions.yahoo.com/new_mail