From fatraso-lojhbano@yahoo.es Tue Sep 28 17:50:31 2004 Received: with ECARTIS (v1.0.0; list lojban-es); Tue, 28 Sep 2004 17:50:32 -0700 (PDT) Received: from web51010.mail.yahoo.com ([206.190.39.129]) by chain.digitalkingdom.org with smtp (Exim 4.34) id 1CCSft-0004JS-A4 for lojban-es@lojban.org; Tue, 28 Sep 2004 17:50:30 -0700 Message-ID: <20040929004957.48432.qmail@web51010.mail.yahoo.com> Received: from [80.28.149.159] by web51010.mail.yahoo.com via HTTP; Wed, 29 Sep 2004 02:49:57 CEST Date: Wed, 29 Sep 2004 02:49:57 +0200 (CEST) From: Marcos Cruz Subject: [lojban-es] primeras dudas al estudiar Lojban To: lojban-es@lojban.org MIME-Version: 1.0 Content-Type: text/plain; charset=iso-8859-1 Content-Transfer-Encoding: 8bit X-archive-position: 47 X-ecartis-version: Ecartis v1.0.0 Sender: lojban-es-bounce@lojban.org Errors-to: lojban-es-bounce@lojban.org X-original-sender: fatraso-lojhbano@yahoo.es Precedence: bulk Reply-to: lojban-es@lojban.org X-list: lojban-es Hola a todos. En febrero leí algo sobre Lojban en una lista de correo de Yahoo y sentí curiosidad por este idioma. Visité lojban.org, me bajé el material de estudio disponible y me apunté a varias listas sobre o en el idioma, pero hasta ahora no había participado en ninguna. Desde entonces le he dedicado al estudio del idioma unas 45 horas, pero sólo leyendo los textos de estudio, sin detenerme con profundidad en ellos ni hacer los ejercicios. Apenas lo suficiente para familiarizarme con los fundamentos del idioma y empezar a conocer vocabulario. Tras esta primera etapa haré un estudio más formal. De momento estas son algunas dudas que me han surgido hasta ahora, por si alguien me puede ayudar: 1) formato de gismu.txt He observado que en el archivo gismu.txt que está disponible en lojban.org, los rafsi tienen una posición determinada en el listado, en la columna reservada a ellos: izquierda, centro o derecha, por ejemplo: gismu rafsi ----- ------------ balre ba'e balvi bav banli bal ba'i blanu bla bloti lot blo lo'i Deduzco que esto indica si se pueden usar al comienzo de un lujvo (cuando están a la izquierda), al final (cuando están a la derecha) o en ambas posiciones (cuando están en el centro). Creo que estoy en lo cierto, pero en ningún documento he leído hasta ahora la explicación. 2) duplicados en gismu.txt y cmavo.txt Nada más empezar a estudiar el idioma eché en falta tener un diccionario informatizado para consultar rápidamente el significado de cualquier valsi. Tomé de lojban.org los archivos gismu.txt y cmavo.txt y escribí un programa en forth (mi lenguaje de programación favorito: www.forth.org) para crear a partir de ellos un solo texto en formato estándar CSV, es decir, con un dato por línea y cada campo separado por una coma. Este archivo puede importarse fácilmente en cualquier base de datos. Por si a alguien le sirve, lo dejo en http://alinome.net/lojban/lojbo_valsi.csv.zip y sin comprimir en http://alinome.net/lojban/lojbo_valsi.csv Mi sorpresa fue descubrir que había entradas duplicadas, que estaban en ambos archivos, y por tanto figuran como cmavo y como gismu, por ejemplo: du'u figura como gismu (con rafsi dum), y también como cmavo (selma'o NU). Por supuesto la traducción y descripción es la misma. ¿Por qué figura du'u como gismu? Hay muchos otros casos así, en que un mismo término figura en ambas listas. Además, para mayor sorpresa, en este caso en particular, du'u a su vez es rafsi de dunku, que tiene otro significado diferente... 3) traducción de "se jalge" No entiendo algo en esta frase del texto "pradi je bandu" escrito por Arnt Richard Johansen: i za'a se jalge le nu mrocoldandu La traducción que aparece en inglés es: I see that it results in death by hanging. Mi duda es: "se jalge" implica que "le nu mrocoldandu" es el segundo argumento de "jange" en vez del primero, pero dicho argumento no es el "resultado", como dice la traducción; el resultado es el primer argumento de "jalge": x1 (action/event/state) is a result/outcome/conclusion of antecedent x2 (event/state/process) [also: x2 gives rise to x1 (= selja'e for reordered places) Por tanto, o a la frase en lojban le sobra "se" o la traducción es "I see, the antecedent is: death by hanging", o bien estoy equivocado y hay algo que se me escapa. 4) formato de lujvo.txt Voy a perfeccionar mi programa para añadir el contenido de lujvo.txt a la base de datos, pero veo algo en el formato de este archivo que no entiendo: Algunos lujvo van seguidos del signo de dos puntos y de los gismu o rafsi que los componen, por ejemplo: velprevelma'e:ve+prenu+ve+marce ... Sin embargo otros van seguidos del signo # y de la traducción en inglés de sus componentes, por ejemplo: vitmau#irregular+more ... ¿Por qué esa diferencia? Otro detalle que observo y no comprendo es el siguiente: generalmente los argumentos del lujbo se indican con un signo de dólar seguido del gismu del cuál están tomados y del número de orden, por ejemplo para "vlali'i": $linji1 $valsi1 Sin embargo, muchas veces aparece un signo "=" en algún argumento, como en los de "vlakei": $kelci1 $kelci2 $=valsi1 ¿Qué quiere decir? 4) se/sel, te/ter, etc. En el vocabulario del resumen del capítulo 9 de LFB figura "secau": sumti tcita: without... (from se claxu 'lacked') ¿No debería ser "selcau" en vez de "secau"? En el capítulo 10 del mismo documento, apartado "Converting causes", se habla de "seni'i" (de "se" y "ni'i"). Al verlo tuve la mima duda: ¿No debería ser selni'i? En resumen: ¿Se puede utilizar indistintamente se/sel, te/ter, ve/vel, xe/xel, para formar términos compuestos? Yo pensaba que sólo se podía utilizar los rafsi de dichos cmavo (sel, ter, vel, xel). Y, a propósito, el pequeño detalle de que "ter" sea el rafsi de "te", en vez de "tel", es una lástima. No aporta nada al idioma romper la regularidad de una serie, salvo una dificultad gratuita. Saludos cordiales Marcos -- Por favor no me reenvíes mi mensaje al responder. Conserva sólo, sangradas e intercaladas, las frases a las que hagas referencia en tu respuesta. Gracias. ______________________________________________ Renovamos el Correo Yahoo!: ¡100 MB GRATIS! Nuevos servicios, más seguridad http://correo.yahoo.es