From jjllambias2000@yahoo.com.ar Tue Sep 28 19:09:44 2004 Received: with ECARTIS (v1.0.0; list lojban-es); Tue, 28 Sep 2004 19:09:44 -0700 (PDT) Received: from web41908.mail.yahoo.com ([66.218.93.159]) by chain.digitalkingdom.org with smtp (Exim 4.34) id 1CCTuZ-0005VM-5X for lojban-es@lojban.org; Tue, 28 Sep 2004 19:09:43 -0700 Message-ID: <20040929020912.57731.qmail@web41908.mail.yahoo.com> Received: from [200.43.213.146] by web41908.mail.yahoo.com via HTTP; Tue, 28 Sep 2004 19:09:12 PDT Date: Tue, 28 Sep 2004 19:09:12 -0700 (PDT) From: Jorge "Llambías" Subject: [lojban-es] Re: primeras dudas al estudiar Lojban To: lojban-es@lojban.org In-Reply-To: <20040929004957.48432.qmail@web51010.mail.yahoo.com> MIME-Version: 1.0 Content-Type: text/plain; charset=us-ascii X-archive-position: 48 X-ecartis-version: Ecartis v1.0.0 Sender: lojban-es-bounce@lojban.org Errors-to: lojban-es-bounce@lojban.org X-original-sender: jjllambias2000@yahoo.com.ar Precedence: bulk Reply-to: lojban-es@lojban.org X-list: lojban-es --- Marcos Cruz escribió: > Hola a todos. ¡Hola y bienvenido! > 1) formato de gismu.txt > gismu rafsi > ----- ------------ > balre ba'e > balvi bav > banli bal ba'i > blanu bla > bloti lot blo lo'i > > Deduzco que esto indica si se pueden usar al comienzo > de un lujvo (cuando están a la izquierda), al final > (cuando están a la derecha) o en ambas posiciones > (cuando están en el centro). En realidad las columnas corresponden a las formas CVC, CCV y CVV. Las que terminan en consonante (CVC) no se pueden usar en posición final, porque un lujvo debe terminar en vocal. Las otras se pueden usar en cualquier posición. > 2) duplicados en gismu.txt y cmavo.txt > > du'u figura como gismu (con rafsi dum), y también como > cmavo (selma'o NU). Por supuesto la traducción y > descripción es la misma. De hecho du'u es un cmavo. Todos los gismu tienen forma CCVCV o CVCCV, y todos los cmavo V, VV, CV o CVV. Los cmavo que aparecen en la lista de gismu son aquellos que tienen un rafsi, es decir que pueden formar parte de un lujvo. > Además, para mayor sorpresa, en este caso en > particular, du'u a su vez es rafsi de dunku, que tiene > otro significado diferente... Casi todos los rafsi de forma CVV coinciden con algún cmavo. Esto es inevitable porque casi todas las formas CVV están ocupadas por cmavo. La alternativa era no asignar rafsi de la forma CVV, pero eso hubiera significado dejar a muchos gismu sin su rafsi. De todas formas esto nunca produce ambigüedades, porque los cmavo siempre quedan sueltos y los rafsi siempre forman parte de un lujvo. > 3) traducción de "se jalge" > > i za'a se jalge le nu mrocoldandu ... > Por tanto, o a la frase en lojban le sobra "se" o la > traducción es "I see, the antecedent is: death by > hanging", o bien estoy equivocado y hay algo que se me > escapa. Es correcto que "se" invierte los argumentos: se jalge = x1 tiene como resultado x2 Pero además, cuando no aparece ningún argumento delante del selbri, el primer argumento que aparece después del selbri es x2. En este caso el resultado. Entonces {za'a se jalge le nu mrocoldandu} sería algo así como "Veo que [algo] resulta en un ahorcamiento." > 4) formato de lujvo.txt Ese archivo creo que es un poco antiguo. Hay un diccionario de lujvo mucho más completo en http://www.lojban.org/jbovlaste/ aunque no sé si las bases están en un formato accesible. > velprevelma'e:ve+prenu+ve+marce ... > > vitmau#irregular+more ... > > ¿Por qué esa diferencia? La verdad que no tengo idea. > $linji1 $valsi1 > > Sin embargo, muchas veces aparece un signo "=" en > algún argumento, como en los de "vlakei": > > $kelci1 $kelci2 $=valsi1 > > ¿Qué quiere decir? Significa que los dos argumentos quedan fundidos en uno sólo en el lujvo resultante. > 4) se/sel, te/ter, etc. > > En el vocabulario del resumen del capítulo 9 de LFB > figura "secau": > > sumti tcita: without... (from se claxu 'lacked') > > ¿No debería ser "selcau" en vez de "secau"? Son dos cosas distintas. {selcau} es un lujvo que significa "x1 falta a x2". {se cau} es la transformación de {cau}, que es un cmavo de selma'o BAI (es decir algo así como una preposición). {se cau} o {secau} es la preposición "sin". > En el capítulo 10 del mismo documento, apartado > "Converting causes", se habla de "seni'i" (de "se" y > "ni'i"). Al verlo tuve la mima duda: ¿No debería ser > selni'i? {selni'i} es un lujvo}. {seni'i} = {se ni'i} (los cmavo se pueden escribir juntos o separado, da lo mismo). > En resumen: ¿Se puede utilizar indistintamente se/sel, > te/ter, ve/vel, xe/xel, para formar términos > compuestos? Yo pensaba que sólo se podía utilizar los > rafsi de dichos cmavo (sel, ter, vel, xel). Para formar lujvo, sólo se pueden utilizar los rafsi. Pero los cmavo de selma'o SE también pueden modificar a los de selma'o BAI. > Y, a propósito, el pequeño detalle de que "ter" sea el > rafsi de "te", en vez de "tel", es una lástima. No > aporta nada al idioma romper la regularidad de una > serie, salvo una dificultad gratuita. .ie mu'o mi'e xorxes _______________________________ Do you Yahoo!? Declare Yourself - Register online to vote today! http://vote.yahoo.com