Received: with ECARTIS (v1.0.0; list lojban-es); Tue, 21 Oct 2003 09:23:22 -0700 (PDT) Received: from web41905.mail.yahoo.com ([66.218.93.156]) by chain.digitalkingdom.org with smtp (Exim 4.22) id 1ABzI1-0001oY-Qi for lojban-es@lojban.org; Tue, 21 Oct 2003 09:23:21 -0700 Message-ID: <20031021162246.95383.qmail@web41905.mail.yahoo.com> Received: from [200.49.74.2] by web41905.mail.yahoo.com via HTTP; Tue, 21 Oct 2003 09:22:46 PDT Date: Tue, 21 Oct 2003 09:22:46 -0700 (PDT) From: Jorge "Llambías" Subject: [lojban-es] lojban en =?ISO-8859-1?Q?espa=F1ol?= - =?ISO-8859-1?Q?lecci=F3n?= 4 To: lojban-es@lojban.org MIME-Version: 1.0 Content-Type: text/plain; charset=us-ascii X-archive-position: 18 X-ecartis-version: Ecartis v1.0.0 Sender: lojban-es-bounce@lojban.org Errors-to: lojban-es-bounce@lojban.org X-original-sender: jjllambias2000@yahoo.com.ar Precedence: bulk Reply-to: lojban-es@lojban.org X-list: lojban-es Content-Length: 3700 Ya vimos antes un ejemplo de frase subordinada: mi gleki le nu mi dunda lo cukta la xuan Estoy contento de dar un libro a Juan. gleki: x1 está feliz/contento por (evento) x2. "nu" es un abstractor que a partir de una oración produce un selbri: x1 es un evento de . El resultado es un selbri, por eso es necesario usar un artículo para convertirlo en un sumti para llenar el x2 de "gleki". También se puede usar directamente como selbri: ti nu mi dunda lo cukta la xuan Esto es yo dándole un libro a Juan. pero lo más frecuente es que aparezca como sumti. Otro ejemplo: le nu carvi cu krinu le nu mi'a stali le zdani Que está lloviendo es la razón por la cual nos quedamos en casa. krinu: x1 es la razón por la cual x2. se krinu: x1 porque x2. stali: x1 se queda/permanece en x2. carvi: x1 llueve sobre x2 desde x3. No es necesario dar valores explícitos para todos los argumentos. Incluso puede que no sea necesario dar ningún argumento explícito, como en el caso de "le nu carvi", donde no hace falta aclarar que lo que llueve es agua sobre el lugar donde estamos y desde el cielo. Además de "nu", hay otros abstractores. Los principales son: du'u: x1 es la proposición/predicación de ka: x1 es la propiedad de ... "du'u" se usa con algunos selbri como "djuno", que significa "saber": la anas djuno le du'u la xuan pu stali le zdani Ana sabe que Juan se quedó en la casa. Otros selbri que requieren "du'u": jinvi: x1 opina x2 sobre x3 basado en evidencia x4 krici: x1 cree x2 sobre x3. smadi: x1 adivina x2 sobre x3. sruma: x1 supone x2 sobre x3. birti: x1 está seguro que x2 es cierto. Las propiedades, "ka", siempre tienen un argumento indicado con el pronombre "ce'u" para el que posee la propiedad (pero no siempre es necesario que "ce'u" sea explícito). Por ejemplo, "le ka ce'u dunda" es la propiedad que tiene alguien que da. "le ka dunda ce'u" es la propiedad que tiene algo que es dado, y "le ka dunda fi ce'u" es la propiedad de alguien a quien le dan. Ejemplo: la xuan mutce le ka galtu Juan es muy alto. (Juan es mucho en la propiedad de ser alto.) (También es posible decir "la xuan mutce galtu", o "la xuan galtu mutce", que es menos preciso pero se entiende.) Pasando a otro tema. Además de marcar el tiempo y aspecto verbal como vimos en otra lección, podemos también indicar la duración de la acción: ze'i: duración corta ze'a: duración media ze'u: duración larga ze'e: duración por siempre y la distancia temporal desde el presente: zi: distancia corta za: distancia media zu: distancia larga Entonces "puzu" es, no solo en el pasado, sino hace mucho tiempo. "bazi" es recién. mi pu ze'u stali le zdani Me quedé en la casa por un largo tiempo. ko ze'i stali Quedate un ratito. Tenemos también indicadores de cómo se desarrolla la acción en el intervalo: di'i: regularmente di'inai: irregularmente ru'i: continuamente ru'inai: intermitentemente ta'e: habitualmente ta'enai: inusualmente mi puzu ta'e vitke la xuan Yo solía visitar a Juan (hace mucho). Y otros dos que se combinan con numeros, "roi" y "re'u": paroi: una vez ciroi: tres veces so'iroi: muchas veces su'oroi: alguna vez noroi: ninguna vez (nunca) roroi: cada vez (siempre) pare'u: por primera vez cire'u: por tercera vez so'ire'u: por enésima vez rore'u: por última vez la anas pu'o pare'u pinxe lo vanju Ana está por tomar vino por primera vez. Preguntas, comentarios? Continuará... Saludos, Jorge __________________________________ Do you Yahoo!? The New Yahoo! Shopping - with improved product search http://shopping.yahoo.com